
Carta de bienvenida
Te invitamos a ser parte del 4to Summit Internacional de GLP Energía, que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2025 en Barranquilla, con motivo del Día Mundial del GLP. Este evento, organizado por Agremgas, ofrecerá una agenda académica renovada, espacios de networking y debates sobre los desafíos y oportunidades del sector, como la evolución del mercado y las políticas públicas del GLP en Colombia. No pierdas la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer tu red de contactos en un encuentro único que promete ser inolvidable. ¡Descarga la carta y acompáñanos en este importante evento!
Sara Vélez
Directora Ejecutiva
Política Pública en el GLP
Se discutirá sobre las estrategias y planes que garantizan la continuidad y sostenibilidad del sector del GLP, analizando su evolución histórica y las proyecciones para su avance futuro
Oportunidades del GLP
Esta sección se centrará en explorar las oportunidades económicas y de desarrollo en el mercado del GLP, con un enfoque en las políticas energéticas actuales y las estrategias para maximizar inversiones y expansión en el sector.
El GLP en Latinoamérica
Se examinarán las dinámicas regionales del mercado del GLP en Latinoamérica, considerando cómo diferentes países enfrentan sus desafíos particulares y colaboran para fortalecer el sector en la región.
Agenda
JUEVES, 5 DE JUNIO 2025
8:00 am – 8:30 am
Instalación
- Edwin Palma – Ministro de Minas y Energía
- Alejandro Char – Alcalde de Baranquilla
- Sara Vélez – Directora Ejecutiva Agremgas
8:30 am – 10:10 am
Sesión 1: Política Pública
- Eider Camilo Quintana Suárez – Líder Procesos Estratégicos UPME
- Orlando Velandia – Experto Comisionado CREG
10:10 am – 10:40 am
Cofee Break & Espacio de Networking
10:40 am – 11:30 am
Conversatorio: Tomémonos un café y hablemos de GLP
- Francisco José Lloreda – Exministro de Educación y Expresidente ACP
- Amilkar Acosta – Exministro de Minas y Energía.
11:30 am – 12:30 pm
Sesión 2: Oportunidades del GLP
- Rutty Paola Ortiz – Socia Castelar
- William Mercado – Experto Comisionado CREG
12:30 am – 2:00 pm
Almuerzo – Networking
2:00 pm – 2:50 pm
Sesión 3: Mercados Internacionales
- Adrían Calcaneo – Vicepresidente de Energía y Materias primas. Chemical Market Analytics by OPIS
- Jackelyne Gómez Restrepo – Directora Estructuración y Derivados de Bancolombia
2:50 pm – 4:00 pm
Sesión 4: El GLP en Latinoamérica
- Fabricio Duarte – Director Ejecutivo AIGLP
- Jannine Delgado – Directora Ejecutiva Sociedad Peruana de Gas Licuado
- Sergio Bandeira – Presidente Sindigás Brasil
4:00 pm – 5:00 pm
Panel Político
5:00 pm – 5:40 pm
El estratega que Monta Bicicleta: Claves para el Éxito en el Mercado, Inspiradas en el Ciclismo Profesional por Renato Gutiérrez. Patrocinado por Read Seal
5:40 pm – 8:00 pm
Cóctel
VIERNES, 6 DE JUNIO 2025
8:30 am – 9:10 am
Cata de Café – Mitsui
9:10 am – 10:30 am
Sesión 5: Regulación de Mercados
- Juan Pablo Herrera – Decano de Economía Universidad Externado de Colombia
- Rocío Robles – Presidenta Ejecutiva Amexgas
- Juan Carlos Bedoya – Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios. Ministerio de Minas y Energía
10:30 am – 11:30 am
GLP en el día a día: Economía y legislación en diálogo
- Johanna Cajigas – Socia del área de hidrocarburos. Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa
- Sara Vélez – Directora Ejecutiva Agremgas
11:30 am – 12:30 pm
Clausura
RIGOBERTO URÁN
*La agenda está sujeta a cambios. Los horarios y actividades pueden ser modificados según las necesidades del evento
Conferencistas














Juan Carlos Bedoya
Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Ministerio de Minas y Energía de Colombia

César Augusto Pineda Gómez
Subdirector de Hidrocarburos (E), Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)


Eider Camilo Quintana Suárez
Profesional Especializado, Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)
Ingeniero de Petróleos egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), con especialización en Planeación Ambiental y Manejo de los Recursos Naturales. Cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector de hidrocarburos, con trayectoria en entidades como Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y actualmente en la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), donde lidera procesos estratégicos como el Plan Indicativo de Abastecimiento de GLP, el Plan Indicativo de Abastecimiento de Combustibles Líquidos y la Transición Energética en el sector de Hidrocarburos. Su trabajo se enfoca en la sostenibilidad y el fortalecimiento del sistema energético nacional.

Pablo Renato Gutiérrez Colunge
Consultor empresarial en estrategia e innovación
Ingeniero Industrial, Magíster en Innovación. Consultor empresarial, apasionado por la estrategia y la innovación. Creador de la Ruta del Mago, con la que ha acompañado a más de 70 empresas en Colombia en estrategia y desarrollo de negocios. Ha implementado más de 30 sistemas de innovación y más de 25 empresas han trabajado con Ruta del Mago para formular la estrategia de marketing y ventas. Autor del libro Neuro Retos para el Desarrollo del Pensamiento Creativo, lo que le ha permitido viajar y capacitar en Latinoamérica a más de 1.000 personas en creatividad e innovación. Actualmente impulsa el programa Creadores de Valor Latam, una especie en vía de expansión.

César Augusto Pineda Gómez
Subdirector de Hidrocarburos (E), Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)
Ingeniero de Petróleos egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS) con estudios de posgrado en docencia universitaria e ingeniería de hidrocarburos. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector de hidrocarburos, como docente, investigador, contratista y consultor en entidades como la Universidad Industrial de Santander, el Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol (hoy ICPET) a través de empresas aliadas y la Unidad de Planeación Minero Energética. Se encuentra vinculado a la UPME desde el año 2023, adscrito a la Subdirección de Hidrocarburos como profesional especializado liderando el Estudio Técnico para la adopción del Plan de Abastecimiento de Gas Natural, posteriormente como asesor en el desarrollo de planes indicativos y otros documentos técnicos sectoriales, y recientemente como Subdirector de Hidrocarburos (E).

Rodrigo Torres Villamil
Director de Valora Analitik
Periodista, comunicador social y especialista en comunicación corporativa. Tiene 22 años de experiencia en periodismo de economía y negocios. Es director de Valora Analitik desde sus inicios hasta llevarlo a ser hoy el segundo medio de nicho económico más leído de Colombia.

Rutty Paola Ortiz
Socia, Castelar
Economista y abogada de la Universidad de los Andes, con especialización en Gestión Pública. Fue Superintendente de Servicios Públicos y Viceministra de Energía, liderando políticas clave de supervisión empresarial, expansión de cobertura eléctrica e impulso a energías renovables. Ha sido consultora del BID, Banco Mundial, GGGI y la Unión Europea, entre otros, en temas de regulación, sostenibilidad e inclusión. Actualmente asesora entidades públicas y privadas en transición energética y política pública.

William Mercado Redondo
Experto Comisionado
Es abogado de la Universidad Simón Bolívar y cuenta con una maestría en Derecho Económico y con una especialización en Servicios Públicos Domiciliarios, de la Universidad Externado de Colombia. En su desarrollo profesional se ha desempeñado como consultor y asesor del sector minero energético, como Director de la Holding del sector eléctrico en el Ministerio de Minas y Energía, asesor de despacho del ministro, vicepresidente de regulación en la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo). También ha trabajado como asesor de la Sociedad Productora de Energía de San Andrés y Providencia. Adicionalmente, ha sido miembro de la Junta Directiva del Área Metropolitana de Barranquilla, la Electrificadora de Santander y Centrales Eléctricas del Norte de Santander, entre otras.

Johanna Cajigas
Socia | Hidrocarburos (Oil & Gas)
Tiene amplia experiencia asesorando compañías en el sector de hidrocarburos como gas natural, GLP, combustibles líquidos y crudo, así como a compañías en estructuración de proyectos relacionados con transición energética de hidrógeno y biogás. Johanna ha apoyado exitosamente a grandes compañías internacionales con presencia en Colombia, por medio de su participación en la estructuración de proyectos de comercialización y en importantes diseños de infraestructura de gas natural, crudo, combustibles líquidos y GLP. Adicionalmente, dirigió el área de Oil & Gas en una importante firma con presencia iberoamericana, trabajó en el sector real de distribución de gas natural y fue asesora del Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios. Áreas de práctica: Hidrocarburos (Oil & Gas). Credenciales → Educación: • Maestría en Derecho Público Económico, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia) • Especialización en Derecho de Servicios Públicos Domiciliarios, Universidad Externado de Colombia (Colombia) • Abogada, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Admisiones: Colombia

Jackelyne Gómez Restrepo
Directora de Estructuración y Derivados de Bancolombia
Ingeniera Matemática de la Universidad EAFIT con formación de posgrado: Máster en Matemáticas Aplicadas y Máster en Economía Aplicada. Desde 2010 ha desarrollado una sólida trayectoria en el sector financiero, especialmente en el mercado de capitales y la gestión de riesgos de mercado para compañías del sector real y financiero. Cuenta con más de 9 años de experiencia especializada en gestión de riesgos de mercado, liderando análisis cuantitativos, modelación financiera, valoración de instrumentos financieros, implementación de metodologías de medición y cumplimiento normativo, para la estructuración de soluciones financieras que mitiguen el impacto de las variables de mercado en las compañías.

Adrian Calcaneo
Vicepresidente de Energía y Materias Primas en OPIS
Adrian Calcaneo es Vicepresidente de Energía y Materias Primas en OPIS, una empresa de Dow Jones, donde lidera la investigación global sobre Líquidos del Gas Natural (NGL), Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Nafta. Con más de 20 años de experiencia a lo largo de toda la cadena de valor energética, Adrian desempeña un papel clave en el desarrollo de inteligencia de mercado y nuevos productos energéticos que ayudan a los clientes a navegar la transición energética global. Reconocido por su visión estratégica y profundo conocimiento de los mercados energéticos, Adrian colabora estrechamente con actores del sector energético, petroquímico y financiero. Su trabajo se enfoca en expandir la presencia global de OPIS, mejorar las herramientas analíticas y entregar inteligencia accionable a los tomadores de decisiones del sector. Antes de asumir su cargo actual, Adrian lideró la investigación de mercados de NGL para 43 países en América Latina y el Caribe. Su trayectoria incluye consultoría para empresas energéticas multinacionales y trabajo en comercio internacional, política energética y economía global en centros de investigación y organizaciones no gubernamentales internacionales. Adrian es licenciado en Estudios Internacionales y Negocios y tiene una Maestría en Administración Pública con especialidad en Política Energética por la Universidad Texas A&M. También cuenta con una Maestría en Ciencia de Datos y una certificación profesional de la Universidad de Harvard, lo que le permite unir los mundos de la política, los mercados y el análisis basado en datos.

Juan Carlos Bedoya
Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Ministerio de Minas y Energía de Colombia
Juan Carlos Bedoya es PhD en Ingeniería Eléctrica de Virginia Tech Polytechnic Institute and State University (2020), Fulbright Fellow (2016), egresado como Ingeniero (2005) y Magíster Electricista de la Universidad Tecnológica de Pereira (2010). Cuenta con estudios de maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Lleva más de 17 años desarrollando proyectos, investigaciones y liderando equipos en el sector energético de Colombia, Centroamérica y los Estados Unidos, logrando durante su experiencia el desarrollo de modelos para incentivar el uso de fuentes de generación limpia, planeamiento de transmisión y distribución, integración energética regional, mercados nodales, modelos de resiliencia, energía transactiva, inteligencia artificial, subastas del cargo por confiabilidad y sistemas de liquidación de mercado, entre otros. Se ha desempeñado como coordinador y director de equipos de la Bolsa de Energía en XM, investigador senior del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL), Experto Comisionado (E) en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y Viceministro (E) de Energía. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía.

Rigoberto Urán
Ciclista, empresario y generador de oportunidades
De vender chances en Urrao a subirse al podio de las grandes vueltas, Rigoberto Urán ha demostrado que con disciplina y pasión no hay meta imposible. Durante 20 años en el ciclismo profesional, dejó una huella imborrable en el deporte colombiano.
Hoy, más allá de la bicicleta, sigue pedaleando por un propósito aún mayor: generar empleo, impulsar el emprendimiento, invertir en Colombia y abrir caminos para que otros también cumplan sus sueños. Con cada proyecto, busca dejar una marca en el país, apostándole al talento, la innovación y el crecimiento de su gente.
El reto sigue, con la misma energía y el compromiso de siempre.
#RigobertoUrán #GoRigoGo #Ciclismo #Emprendimiento #Colombia

Francisco José Lloreda Mera
Exministro de Educación y Expresidente ACP
Francisco José Lloreda Mera nació en Cali, Colombia. Es abogado de la Universidad Javeriana, Bogotá; tiene una Maestría en Administración Pública (MPA) de la Universidad de Columbia, Nueva York; una Maestría en Políticas Públicas en América Latina (MSc) y un Doctorado en Política (D.Phil) de la Universidad de Oxford, Inglaterra, Reino Unido. Se desempeñó como secretario privado de la Alcaldía Mayor de Bogotá; fue gestor y primer Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios; Secretario General de la Alcaldía de Cali; Director del Departamento Administrativo de Planeación de Cali; Ministro de Educación Nacional; Ministro de Desarrollo Económico Ad-hoc; Embajador de Colombia en Países Bajos, Representante ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), interlocutor ante la Corte Penal Internacional (CPI), y parte del equipo de defensa de Colombia en litigios ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. También fue Alto Consejero Presidencial para la Seguridad y Convivencia Ciudadana; Editor Regional, Subdirector y Director del diario El País de Cali. Fue Director del Observatorio de Políticas Públicas y profesor en la Universidad Icesi en Cali. Entre 2014 y 2023, se desempeñó como Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), gremio del sector privado que representa a la industria de hidrocarburos. Actualmente es columnista de opinión, periodista y consultor.

Rocío Robles Serrano
Presidenta Ejecutiva de la AMEXGAS
Rocío Robles Serrano inició su trayectoria en el sector energético en 2012 como parte del equipo de transición del gobierno mexicano. Participó activamente en la Reforma Energética de 2013 desde el Senado, y posteriormente en la redacción de los reglamentos de las leyes secundarias en la SENER. Fue responsable de implementar la apertura del mercado de petrolíferos, liderando estrategias administrativas, políticas y jurídicas clave para la transición del monopolio estatal a un mercado abierto.
Coordinó la transferencia de facultades a la CRE y ASEA, y fortaleció las relaciones institucionales con asociaciones del sector. Entre sus logros destacan la emisión de permisos de refinación para PEMEX, el diseño de los primeros instrumentos regulatorios en petrolíferos y la implementación de la Política de Almacenamiento Mínimo.
En el sector privado, se integró a ExxonMobil México como Gerente de Cumplimiento Regulatorio, donde aseguró la operación de largo plazo en el país y desarrolló nuevas líneas de negocio como la venta de tickets de almacenamiento.
En 2020 fundó LobbyingMexico.com, su propia firma de consultoría especializada en regulación energética. En 2024 fue nombrada Presidenta Ejecutiva de AMEXGAS, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.

Sergio Bandeira de Mello
Presidente do Sindigás
Presidente do Sindigás, entidade que congrega as principais empresas de Distribuição de GLP no Brasil. Graduado em Engenharia Civil pela Universidade Federal Fluminense, no ano de 1985, desempenhou diversas funções no Setor do Petróleo, tendo iniciado sua carreira na Texaco Brasil, onde ocupou várias funções. De Gerente Regional de Vendas, chegou a presidente da Texaco no Peru e assistente do presidente mundial do Mercado não Doméstico da empresa americana, residindo em cidades como Rio de Janeiro, Curitiba, Recife, Belém, Lima e Nova Iorque.

Mauricio Andrés Palma
Subdirector de Hidrocarburos en la UPME
Actualmente el Subdirector de Hidrocarburos en la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Es ingeniero eléctrico y electrónico de la Universidad de los Andes, con estudios de posgrado en Economía. Cuenta con una amplia experiencia en la planificación y regulación de los sectores de gas natural, productos refinados e hidrocarburos, así como en el sector eléctrico. Posee conocimientos sobre mercados energéticos, consumo industrial y el análisis de medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los compromisos ambientales del país.

Juan Pablo Herrera
Decano de la Facultad de Economía - Universidad Externado de Colombia
Juan Pablo Herrera Saavedra es economista y magíster en Ciencias Económicas con énfasis en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Ex funcionario de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación y ha sido profesor del área de microeconomía, organización industrial y política de la competencia en programas de pregrado y posgrado en economía y derecho en diferentes universidades del país. Ha sido consultor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Superintendente de Industria y Comercio encargado y Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia. Ha sido conferencista invitado por el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y el Banco Interamericano de Desarrollo. En la actualidad es el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.

Janinne Delgado Silva
Directora Ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado – SPGL
Es Abogada, con maestrías en Derechos Humanos, Ciencia Política, y Regulación en Servicios Públicos. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado – SPGL, miembro del directorio de EGASA, consultora de diversas empresas del sector Energía, y docente universitaria. Como parte de su trayectoria profesional ha asumido puestos gerenciales en empresas como Pluspetrol y en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía-SNMPE; además, como funcionaria pública ha liderado equipos en PERUPETRO S.A. y en OSINERGMIN. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía-ASIDE; miembro de Lideres Impulsando el Desarrollo Sostenible L+1, y directora de Women in Energy de la Society of Petroleum Engineers – SPE Sección Lima.

Christian Jaramillo H.
Socio Fundador de ON POINT CONSULTING
Físico e Ingeniero Mecánico de la Universidad de Los Andes, PhD en Economía de la Universidad de Michigan – Ann Arbor. Christian es consultor y asesor estratégico en materia de políticas públicas, análisis económico y regulación, en temas energéticos, de servicios públicos y de competencia; fiscales y de administración tributaria. En el sector minero energético, ha sido Comisionado y Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia, y Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia. Anteriormente se desempeñó como Director de Gestión Organizacional en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN), Subdirector General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y asesor del Superintendente de Industria y Comercio (SIC). Desde el 2011 es profesor en temas de economía pública en la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad del Rosario en Bogotá.

Amylkar Acosta Medina
Economista, docente e investigador
Economista de profesión. Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Ex presidente del Congreso de la República y ex ministro de Minas y Energía, docente – investigador de la Universidad Externado de Colombia. Autor de 50 obras publicadas y columnista de los principales diarios del país.

Fabrício Duarte
Director Ejecutivo de la AIGLP
Director Ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petroleo (AIGLP). Graduado en Ciencias Navales por la Academia Naval y con un máster profesional en gestión de la Escuela de Negocios de la UFRJ, Instituto Coppead, cuenta con más de 35 años de experiencia, tanto como gestor público como en el sector privado, además de haber trabajado en relaciones institucionales en Brasil y América Latina.
Patrocinadores
Medios Aliados
Para mayor información sobre patrocinios por favor comunicarse con organizador logístico y comercial.
Inscripciones
Ya no es posible hacer inscripción online, si desea inscribirse comuníquese con nuestra línea de call center:
601 2219459 o +57 312 544 8501
Costo Inscripción
Congreso + Muestra Comercial para afiliado.
$1.000.000
Congreso + Muestra Comercial NO afiliado:
$1.450.000
Ingreso solo Muestra Comercial:
$500.000
Estudiantes:
$900.000
* Valores en COP *Valores con IVA Incluido
Las cancelaciones recibidas antes del 22 de mayo de 2025 tendrán un 10% de retención al valor pagado por gastos administrativos. A partir del 23 de mayo se retiene el 100% del valor total de la inscripción, sin embargo, está permitido realizar cambio de nombre de titular.
Si tiene alguna duda sobre la inscripción, comuníquese con nuestro call center para pedir ayuda:
601 2219459 +57 312 544 8501
Alojamiento
Si necesita información sobre cómo alojarse en el hotel sede del Congreso (Hilton Garden Inn) pueden inscribirse y acceder a tarifas preferenciales a través de los siguientes números de contacto:
📞 (601) 221 9459 📱 +57 312 544 8501
Si por el contrario, desea cotizar alojamiento en otros hoteles de la ciudad, aquí le presentamos algunas opciones disponibles. No dude en contactarnos a través de los siguientes medios:

- Habitación Estándar King: $ 700.000 + IVA
- Habitación Twin: $ 850.000 + IVA
Laurent Avendaño
Correo: lavendano@oxohotel.com
Celular: 310 3455 539

- Habitación Standard: $ 339.000 + IVA
- Habitación Twin: $ 439.000 + IVA
- Habitación Deluxe: $ 539.000 + IVA
- WorkLife Suites: $ 689.000 + IVA
Dayana Gutiérrez
Correo: comercial3@cpbarranquilla.com
Teléfono: 304 4816 809

- Tarifa Estándar Acomodación Sencilla:
$ 1.899.000 + IVA + 11.900 Seguro hotelero (Opcional):
$ 2.271.710 Tarifa x 1 noche.
- Tarifa Estándar Acomodación Doble:
$ 1.899.000 + IVA + 23.800 Seguro hotelero (Opcional):
$ 2.283.610 Tarifa x 1 noche.
Elida Cano G.
Correo: ventas3@danncarltonbaq.co
Teléfono: 3677706
Celular: 313 5860 813

- 1 persona habitación Estándar con cama Doble o Twin: $221.000 + IVA 19%
- 2 personas habitación Estándar con cama Doble o Twin: $ 260.000 + IVA 19%
Tarifas válidas solo para las fechas estipuladas para el Congreso “Summit International GLP Energia 2025 “
Katherine González:
Ejecutiva Comercial
Celular: +57 350 267 3124
Teléfono: +57 605 385 40 60 Ext 211
Email: katherine.gonzalez@accor.com
Email: reservas.ibisbarranquilla@accor.com